¿Y ahora que pasará? El mercado inmobiliario después del Covid-19

Han corrido ríos de tinta especulando sobre lo que pasará con el mercado inmobiliario después del «tsunami sanitario» que hemos sufrido con el Covid-19. Algunos «gurus» sin saber muy bien que base tiene para sus aciagos pronósticos, y pareciendo más pendientes de acaparar titulares que de dar el adecuado asesoramiento, presagian una caída en picado de los precios similar a la acaecida en la crisis anterior 2008-2013.

Sin embargo la situación actual es muy diferente de la de entonces. Podríamos compararlo con un estudio de seguridad automovilística. ¿Verdad que las consecuencias de un choque a una misma velocidad, no son las mismas si conduces un coche de de 1970 o uno de 2020?

La seguridad tanto pasiva como activa de los vehículos ha mejorado a un grado tal, que lo que antes era una muerte segura, ahora puede representar tan solo un susto serio.

Pues algo similar es razonable que ocurra con el mercado inmobiliario durante los próximos meses. Nos hemos dado un trompazo muy fuerte, hemos sufrido un parón en seco, pero las medidas de seguridad económica instauradas a partir de la anterior crisis ya están demostrando su valor práctico.

Los recursos de la economía de 2008 nada tiene que ver con la 2020 en cuanto a mecanismos de protección económica, capacidad de reacción y alcance de las ayudas previstas.

 Además, en la anterior crisis fueron algunos sectores muy concretos los que sufrieron el mayor impacto recesionista (inmobiliario, asegurador, inversor) y estos fueron prácticamente abandonados a su suerte.

Sin embargo ahora ha sido el entero sistema económico el que prácticamente ha estado al borde del colapso y por eso el SISTEMA ECONÓMICO GLOBAL se ha puesto las pilas, tomando desde el primer momento decisiones sobre ayudas, créditos y planes de actuación a corto, medio y largo plazo, que tan solo pocos años atrás hubieran sido inimaginables.

Todo ello nos lleva a pensar que si bien, al margen de un índice corrector razonable, algunos propietarios movidos por sus urgencias o situaciones personales de premura, se pueden dejar llevar por el pánico y rebajar sus expectativas de venta, en general, el mercado inmobiliario va a aguantar el embate inmisericorde de este maldito virus y va a salir adelante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *